OFERTA ESPECIAL: Sin gastos de envío para entregas en ESPAÑA |
Dilema » autores » alfredo tiemblo magro
Alfredo Tiemblo Magro

Alfredo Tiemblo Magro (Madrid 1968) es Licenciado de Grado por la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid en la especialidad de Prehistoria y Arqueología y licenciado en la especialidad de Historia Antigua por la misma universidad.
Ha colaborado con diversas instituciones entre las que caben destacar: el Instituto de Paleontología Humana de París; la Escuela Española de Arqueología de Roma; el Centro de Estudios Históricos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC el Museo Arqueológico Nacional o el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid; lugares donde ha desarrollado diversas labores de investigación, excavación arqueológica y museología. Fue también colaborador habitual de la revista de divulgación arqueológica Revista de Arqueología del siglo XXI entre los años 2002 y 2012. Desde 2009 es colaborador de la Colección de Historia y Arqueología de la editorial Dilema de Madrid.
Autor de varios artículos publicados en diferentes revistas especializadas y un libro titulado: Iconografía del rostro frontal en la cerámica ibérica publicado en Madrid en el año 2002; sus investigaciones se han centraron entre 2002 y 2018 en el ámbito de la fenomenología de las primeras religiones de la humanidad y en especial en el área de la escatología; fruto de ellas son los trabajos: La muerte y el más allá en el mundo Antiguo (2009), La muerte y el más allá en la Roma Antigua (2011),La muerte y el más allá en el judaísmo antiguo hasta la Misná (200 d.C.) (2015), La muerte y el más allá en el cristianismo antiguo hasta el concilio de Nicea (325 d.C.) (2 vols.) (2016), Nibbana. Cosmología, cosmogonía, antropología, ética y escatología en el Canon Pali (siglo I a.C.) (2017) y Kinvat. Cosmología, cosmogonía, antropología, ética y escatología en la Persia antigua (2700 a.C.-637 d.C.) (2018). Del año 2019 es su obra: Etruscos. Historia de una civilización.
Entre 2020 y 2024 estuvo inmerso junto con Carmen Pérez, Historiadora del Arte, en un proyecto de dos volúmenes titulado Historia de la formación de la ciudad de Madrid hasta el siglo XIX. El primer volumen, Historia de la Formación de la ciudad de Madrid desde el año 852 a 1700 se publicó en 2022, y el segundo: Historia de la formación de la ciudad de Madrid del año 1700 a 1800 en el año 2024.
Desde 2022 está preparando para nuestra editorial una nueva obra: Pensamientos de la antigüedad, cosmologías, cosmogonías, antropologías y escatologías entre otros proyectos de interés.